 |
Macizo del Kilambe al fondo |
Después de varios años he vuelto
a la Reserva de la Biosfera de Bosawas, aunque sólo a la puntita, en San José
de Bocay, desde donde se ve el macizo del Kilambé. Vine a evaluar un proyecto
en la microcuenca de la Camaleona, a la que llaman así por la cantidad de osos
perezosos que había antes y a los que la gente llamaba camaleones.
 |
Oso perezoso haciendo honor a su nombre |
En el pueblo sólo hay 2 hoteles
que tengan un mínimo de condiciones para quedarse, como el Five Star que también tiene
servicio de taxi a domicilio.
Yo me quedo en El Campesino, donde toca bañarse
por la mañana con agua helada con una panita. Cuando vuelvo a Jinotega me quedo
en el Kiuras, que cada vez es más desastre, y donde su dueño, el doctor, ya no
ejerce y se deja tiranizar por sus hijos. El otro día, estaba yo en la sala sentado y los dos hijos del doctor, un niño de 6 años y una
niña de 3 años que no levanta 2 palmos del suelo estaban jugando con un pequeño
ordenador. El niño cada 5 minutos llamaba al padre a grito pelado hasta que el
hombre se cansó y ya no le hizo caso. Entonces la niña le dijo al hermano: “ese
jodido no va a venir”
La presión de la población por
ocupar nuevas tierras les lleva a seguir deforestando para sembrar maíz y
frijoles y mientras siga creciendo la población esto no va a parar.
La gente que vive en esta región, en las zonas rurales, en
muchos casos no tiene agua potable y se siente feliz si tiene un “ojo de agua”
cerca de la casa que usan para beber y bañarse como es el caso de Sonia y sus hijos.
San José de Bocay prácticamente es una calle donde a lado y
lado se acumulan las casas de cemento, madera y plástico. Es también una zona de paso
hacia Ayapal, donde acaba la carretera, y de ahí ya sólo se puede seguir en panga por el río.
Continuará .....